Fotografía: INAH

El reconocido arqueólogo, historiador y docente dejó un invaluable legado en la conservación del patrimonio cultural de Chihuahua y el país.

HISTORIASMX. – El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lamentó el sensible fallecimiento, este 18 de febrero de 2025, de Arturo Guevara Sánchez (1942-2025), fundador y primer director del Centro INAH Chihuahua. Su trayectoria dejó una huella indeleble en la arqueología del norte de México y en la formación de nuevas generaciones de investigadores.

Un Académico de Amplia Trayectoria

Nacido el 13 de agosto de 1942 en Hidalgo del Parral, Chihuahua, Guevara Sánchez se graduó como arqueólogo por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) de México. Además, obtuvo una maestría en Museografía y Restauración por la Escuela Nacional de Restauración Manuel Castillo Negrete y un doctorado en Historia por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Durante su carrera, efectuó importantes trabajos de investigación y rescate arqueológico, principalmente en el norte del país, y promovió la conservación del patrimonio cultural.

Pilar del INAH en Chihuahua

En marzo de 1984, el doctor Guevara Sánchez fue designado fundador y primer director del Centro INAH Chihuahua por solicitud del entonces director general del instituto, el doctor Enrique Florescano. Desde esa posición, impulsó la institucionalización de la investigación arqueológica en el estado.

Legado en la Docencia e Investigación

Guevara Sánchez inició su labor profesional como profesor de educación básica en Ciudad Juárez y posteriormente como docente en la ENAH de México y la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México (EAHNM).

Su legado académico incluye múltiples obras y publicaciones sobre arqueología e historia regional, entre las que destacan:

  • Arqueología del Área de las Cuarenta Casas, Chihuahua
  • Los Atapascanos en Nueva Vizcaya
  • El Sitio Arqueológico del Arroyo de los Monos, Chihuahua
  • Los Paquimeses
  • Geometrías de la Imaginación: Diseño e Iconografía en Chihuahua

Su Aporte a la Cultura Casas en Acantilado

Entre sus contribuciones más significativas se encuentra la investigación realizada en los años 80 en Las 40 Casas, municipio de Madera, un sitio arqueológico que ayudó a documentar la vida de la Cultura Casas en Acantilado, contemporánea a los tiempos de Paquimé.

Un Adiós a un Defensor del Patrimonio

El fallecimiento de Arturo Guevara Sánchez representa una gran pérdida para la arqueología e historia del norte de México. Su legado, sin embargo, perdurará a través de sus investigaciones y las generaciones de estudiantes y especialistas que formó.

Por historias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *