Fiscalía confirma uso de artefactos hechizos en agresión contra base interinstitucional
HISTORIASMX. – El fiscal general César Jáuregui Moreno confirmó que el ataque registrado el pasado sábado en la comunidad de Dolores, municipio de Guadalupe y Calvo, fue realizado con explosivos hechizos lanzados desde drones, lo que dejó un saldo de cuatro heridos, entre ellos el comandante de la Quinta Zona Militar y una agente de la Agencia Estatal de Investigación (AEI).
Explosivos artesanales y su impacto
El titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) detalló que los artefactos utilizados no son de tipo táctico, sino bombas hechizas construidas con tubos y plástico. Estos explosivos han sido identificados en ataques previos y pueden ser adquiridos de forma accesible en el mercado.
Debido a la gravedad del ataque y al uso de explosivos, la investigación será turnada a la Fiscalía General de la República (FGR). “Estamos ya realizando la investigación, luego la vamos a turnar por su naturaleza a la FGR”, señaló Jáuregui Moreno, destacando que en los próximos días se analizarán estrategias conjuntas para responder a esta agresión.
Reacción del crimen organizado
El fiscal indicó que los operativos en la región han afectado los intereses de los grupos criminales, lo que ha generado reacciones violentas como la ocurrida en Dolores.
“Uno debe estar consciente de que cuando se afectan intereses del crimen organizado, siempre va a haber una reacción. Lo que tenemos que hacer es apuntalar nuestra estrategia y bajo ninguna circunstancia bajar la guardia”, expresó.
La agresión en Guadalupe y Calvo no es un hecho aislado. En operativos anteriores, fuerzas federales y estatales han logrado decomisos de explosivos y drones empleados por la delincuencia. En Uruachi, por ejemplo, se aseguraron ocho artefactos explosivos y dos drones junto con su controlador, en una pista clandestina utilizada por grupos criminales.
Coordinación para reforzar la seguridad
Las autoridades han reforzado los patrullajes y operativos en el sur del estado con apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional. La prioridad, según la FGE, es evitar que estos ataques alteren la estrategia de seguridad.
Con este ataque, el crimen organizado demuestra su capacidad de adaptación y el uso de nuevas tácticas para enfrentar a las fuerzas de seguridad. Las autoridades han asegurado que no cesarán en sus esfuerzos por restablecer la paz en la región.