Fotografía: Archivo.

Para 2024, el contrato se amplió, alcanzando un costo total de 700 millones de pesos. A esto se suman 400 millones de pesos adicionales por la construcción de un hospital en Tijuana, entregado a otra empresa de Padilla Farfán, Consorcio Inmobiliario y Constructora Aspen.

HISTORIASMX. – Desde el inicio de la administración de Marina del Pilar Ávila Olmeda en Baja California, empresas relacionadas con Fernando Padilla Farfán, señalado como empresario cercano a la 4T, han recibido contratos por al menos 1,100 millones de pesos del presupuesto estatal, según reportajes de Latinus y el semanario ZETA.

Contratos millonarios en Baja California

Una de las empresas clave es Línea Médica del Sur, creada en 2018 en Villahermosa, Tabasco, entidad de origen del expresidente Andrés Manuel López Obrador y del exsecretario de Gobernación Adán Augusto López. Desde enero de 2022, la Secretaría de Salud de Baja California contrató a esta empresa para el arrendamiento de caravanas médicas, con una inversión que superó los 500 millones de pesos en dos años.

Para 2024, el contrato se amplió, alcanzando un costo total de 700 millones de pesos. A esto se suman 400 millones de pesos adicionales por la construcción de un hospital en Tijuana, entregado a otra empresa de Padilla Farfán, Consorcio Inmobiliario y Constructora Aspen.

El esquema de las caravanas médicas

Las caravanas de la salud son unidades móviles que ofrecen servicios como mastografías, exámenes de laboratorio, atención psicológica, dental, visual, auditiva, rayos X y ultrasonido. De acuerdo con documentos obtenidos por transparencia, Baja California paga 21 millones 217 mil 553 pesos mensuales por el servicio de dos caravanas, es decir, poco más de 10 millones de pesos por unidad.

El caso de Andrea Chávez en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez, de Morena, ha sido señalada por presuntamente beneficiarse políticamente del esquema de las caravanas médicas. Estas unidades, aunque llevan su imagen y lemas, no son pagadas por ella, sino que son financiadas por terceros. Chávez ha declarado que los costos son cubiertos por el “sector empresarial”, lo que podría implicar un posible acto anticipado de campaña y el uso indebido de recursos privados en actividades proselitistas.

La empresa de Fernando Padilla Farfán también es la encargada del arrendamiento de estas caravanas en Chihuahua, replicando el modelo de negocios utilizado en Baja California, Tabasco y Chiapas.

Corrupción y salud pública en crisis

Mientras estas empresas reciben contratos multimillonarios, el sector salud en México enfrenta severas carencias. Hospitales sin insumos, falta de medicamentos y la crisis en el sistema público contrastan con la generosidad de los gobiernos estatales de Morena hacia empresarios favorecidos.

La investigación de Latinus y ZETA pone en el centro del debate el manejo de los recursos públicos en entidades gobernadas por Morena, así como el uso político-electoral de programas de salud destinados a las comunidades más vulnerables.

Por historias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *