Fotografía: Cortesía.

En la mayoría de las huertas nogaleras de Jiménez, los patrones no dotan del equipo de protección adecuado a los jornaleros a la hora de realizar las fumigaciones del nogal. Esta práctica irresponsable expone a los trabajadores agrícolas a vapores tóxicos, generando un riesgo significativo para su salud.

HISTORIASMX. – En las vastas tierras agrícolas de Jiménez, un tema crucial y silencioso acecha la salud y el bienestar de la comunidad: el uso indiscriminado de agroquímicos en las huertas de nogal. Aunque estos productos son esenciales para combatir plagas y enfermedades que amenazan la productividad de los cultivos, su aplicación irresponsable está generando efectos nocivos tanto en la salud pública como en el medio ambiente local.

Plagas del Nogal: Desafíos para la Productividad Agrícola.

El nogal, uno de los pilares agrícolas de la región, enfrenta desafíos constantes debido a plagas como el gusano barrenador de la nuez, el pulgón amarillo y negro, así como la chinche de patas laminadas. Estas plagas, si no se controlan adecuadamente, pueden diezmar las cosechas, lo que tiene un impacto directo en la economía local y la seguridad alimentaria de la comunidad.

Actualmente, en Jiménez, existe una plantación de 11 mil 390 hectáreas de nogal a las que existen dos métodos para controlar la plaga. Los insectos benéficos, que no son dañinos para el medio ambiente y contribuyen al combate de la plaga, y los métodos químicos, por lo general, los más usados, para combatir plagas y maleza.

Agroquímicos Recomendados contra Plagas del Nogal Pecanero

PlagaIngrediente activoNombre comercialDosis por ha
Pulgón amarilloSolución jabonosaJabón1 a 1.5 kg
Pulgón negroDimetoato Z-cypermetrinaAfidox Mustang max1-1.5 l 0.4-0.6 l
SpirotetramatMovento0.5 l
Barrenador de la nuezBacillus turingiensis Chlorantraniliprole + Lambda cyhalotrinaXentari Ampligo1-1.5 kg 0.3-0.5 kg
ClorpirifosLorsban 751-1.5 kg

Organismos Benéficos de Plagas del Nogal Pecanero.

Nombre comúnNombre científicoInsecto que ataca
Parásito de áfidosAphelinus perpallidusÁfidos
Chinches asesinasZelus exsanguis; Sinea spinipes; Sinea sp; Zellus spp*Orugas, áfidos catarinas, arañas
Crisopa caféHemerobius humulinus; Micromus posticus; Sympherobius barkeryÁfidos, huevecillos
Crisopas verdesChrysoperla carnea*; C. rufilabris; C. nigricornis; C. quadripunctataÁfidos, ácaros, orugas, huevecillos
Chinche insidiosaOrius incidiosus; O. tristicolorTrips, áfidos, orugas
CatarinasOlla vnigrum* ;Hippodamia convergens; Harmonia axyridis; Cicloneda munda; Chilocorus, stigma; Coleomegilla maculata; Coccinella septempunctata; Scymnus loewii*Áfidos, huevecillos
Mirido predatorDeraecoris nebulosusÁfidos, orugas, ácaros, caminantes de escama, huevecillos
Chinches apestosasPodisus maculiventris*; Euthyrhynchus floridanus; Stiretus anchoragoOrugas, mosca sierra
Mosca sirfidaAllograpta obliqua* Metasyrphus americanusÁfidos, orugas, huevecillos
AvispitasVespula spp; Polistes sppOrugas
Chinche asesinaArilus cristatusÁfidos, insectos pequeños

Impacto en la Salud Pública: Exposición a Vapores Tóxicos.

En la mayoría de las huertas nogaleras de Jiménez, los patrones no dotan del equipo de protección adecuado a los jornaleros a la hora de realizar las fumigaciones del nogal. Esta práctica irresponsable expone a los trabajadores agrícolas a vapores tóxicos, generando un riesgo significativo para su salud.

Los vapores de los agroquímicos, al dispersarse hacia las zonas urbanas cercanas, han desencadenado un aumento alarmante de enfermedades respiratorias y alérgicas entre la población de Jiménez. Los residentes, especialmente los niños y ancianos, están sufriendo de alergias asmáticas y otros trastornos respiratorios debido a la exposición continua a estas sustancias químicas.

Toxicidad de los Agroquímicos: El Caso del Clorpirifos.

Uno de los agroquímicos más utilizados en la zona es el clorpirifos, un insecticida organofosforado ampliamente empleado en la agricultura. Aunque inicialmente se utilizó para controlar plagas en cultivos y animales domésticos, su impacto en la salud humana y el medio ambiente ha despertado preocupaciones significativas.

La exposición al clorpirifos puede causar una variedad de efectos adversos para la salud, que van desde mareos y fatiga hasta convulsiones e incluso la muerte en casos de exposición prolongada o en dosis elevadas. Además, la presencia de clorpirifos en el medio ambiente, especialmente en sitios de desechos peligrosos, representa una amenaza continua para la salud pública de la comunidad.

Perspectivas de Cambio y Acción.

Ante esta situación crítica, es imperativo que las autoridades locales y los agricultores de Jiménez tomen medidas urgentes para abordar el problema de los agroquímicos en las huertas de nogal. Es necesario implementar prácticas agrícolas más sostenibles y seguras

Por: Gorki Rodríguez.

Por historias