Fotografía: El Diario de Chihuahua.

Conflicto Laboral en Camargo: Despidos Masivos y Negocios Ilegales en la Recolección de Basura

HISTORIASMX. – La situación en el municipio de Camargo ha alcanzado un punto crítico tras las graves denuncias del líder del Comité de Huelga, Eduardo «Lalo» Talamantes, quien asegura que el despido masivo de trabajadores sindicalizados está vinculado a un negocio ilícito en la recolección de basura. Según Talamantes, el alcalde Jorge Aldana habría concesionado el servicio a una empresa familiar, lo que no solo ha disparado los costos para el municipio, sino que también ha provocado el despido injustificado de más de 120 empleados.

Una concesión sospechosa y un sobrecosto millonario

Talamantes reveló que en noviembre de 2024, el municipio otorgó la concesión de la recolección de basura a la empresa Sanru, recién creada y sin experiencia. Mientras el servicio anterior costaba 850 mil pesos mensuales, el nuevo contrato con Sanru ha incrementado el gasto a 2.7 millones de pesos al mes, sin justificación aparente. Además, la empresa no cuenta con los permisos de ecología ni con un historial que respalde su capacidad operativa.

Irregularidades en el proceso de licitación

María Eugenia Becerra, síndica municipal, corroboró las irregularidades en la contratación. Aunque la licitación fue pública, Sanru fue el único participante, excluyendo a otras empresas reconocidas, como Aseo Urbano de Chihuahua. La síndica también denunció que fue excluida de los comités de adquisiciones y no tuvo acceso completo al contrato de la empresa, el cual le fue entregado con información incompleta.

Huelga y enfrentamiento con la policía

El conflicto laboral se intensificó cuando los trabajadores despedidos, que incluyen recolectores de basura, intendentes y personal administrativo, iniciaron una huelga el 30 de enero, tras agotar las vías de diálogo con el Gobierno Municipal. Desde entonces, han ocupado diversas instalaciones públicas, incluyendo la presidencia municipal y el relleno sanitario. La situación llegó a su clímax el miércoles pasado, cuando la policía municipal intervino en el corralón de servicios públicos, donde Sanru estaba depositando basura. Talamantes denunció que durante la intervención, fue agredido físicamente, lo que casi le cuesta la vida, y anunció que interpondrá una demanda por intento de homicidio.

Despidos injustificados y falta de transparencia financiera

Los trabajadores afectados aseguran que los despidos fueron realizados sin previo aviso y que aún se les adeudan tres catorcenas de salario. Además, denuncian que el alcalde no tiene la facultad para disolver el contrato colectivo sin el acuerdo del sindicato. La síndica Becerra reveló que el municipio solicitó un préstamo de 30 millones de pesos al gobierno estatal para cubrir las liquidaciones, pero la solicitud fue rechazada. «No sabemos de dónde salieron los recursos para los despidos, y eso es algo que debemos investigar», comentó.

Llamado a la negociación y resolución del conflicto

Ante la creciente tensión, tanto Talamantes como Becerra coincidieron en la necesidad urgente de establecer un diálogo entre el gobierno municipal y los trabajadores para resolver el conflicto. «La única salida es sentarnos a negociar. No podemos permitir que esta situación siga afectando a la ciudadanía», concluyó la síndica.

Mientras tanto, Camargo vive una crisis sin precedentes, con servicios públicos paralizados y una creciente frustración entre la población, que espera respuestas claras de sus autoridades.

Por historias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *