Fotografía: Archivo.

La presidenta de México reafirma el compromiso de la Cuarta Transformación con los pueblos originarios, destacando avances en derechos territoriales, programas sociales y desarrollo en la Sierra Tarahumara.

HISTORIASMX. – En un evento de gran relevancia celebrado en la comunidad de Mogótavo, municipio de Urique, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, lideró la Firma de Decretos de Reconocimiento de Propiedad Comunal Tradicional de Tierras a comunidades indígenas, marcando un paso histórico en el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios.

Justicia para los pueblos indígenas
Durante su mensaje, Sheinbaum enfatizó que la Cuarta Transformación ha logrado inscribir en la Constitución Mexicana los programas sociales y los derechos fundamentales de los pueblos originarios, incluyendo el acceso al territorio, agua, alimentación y salud.

“La justicia social comienza con quienes históricamente han sido olvidados. Este es el principio de ‘primero los pobres’, como lo instauró el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador”, señaló Sheinbaum.

Nuevas iniciativas sociales y de desarrollo
La mandataria anunció importantes avances en materia de desarrollo social y económico para las comunidades indígenas, entre ellos:

  • Programa Salud Casa Por Casa, que incluirá la contratación de más de 20 mil médicos y enfermeras que atenderán directamente a adultos mayores y personas con discapacidad.
  • Construcción de farmacias del Bienestar, donde se entregarán medicamentos gratuitos a quienes más lo necesitan.
  • Fortalecimiento del programa La Escuela Es Nuestra, enfocado en mejorar la infraestructura educativa en comunidades marginadas.
  • Caminos artesanales y proyectos de conectividad que unirán a Chihuahua con Sinaloa, mejorando la movilidad y el acceso en la Sierra Tarahumara.

Impulso a la educación y bienestar
Sheinbaum destacó la reciente creación de la Beca para Mujeres de entre 60 y 64 años, así como la implementación de becas universales para niños en escuelas públicas. Estas acciones se suman a los programas emblemáticos como Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, y las becas académicas, pilares de la transformación social promovida por su administración.

Reconocimiento cultural y resistencia histórica
La presidenta subrayó la riqueza cultural de los pueblos originarios, quienes han resistido durante siglos el despojo y la marginación. “No seríamos un país con esta riqueza cultural si no diéramos el reconocimiento a los pueblos originarios que han resistido por cientos de años”, expresó.

Compromiso con la Sierra Tarahumara
Sheinbaum concluyó afirmando que la justicia para los pueblos originarios es la esencia de la Cuarta Transformación. “Hoy hacemos justicia; no abandonaremos nunca más a los pueblos originarios. El progreso no puede ir por encima de ellos, sino que debe resarcir lo que históricamente se les ha quitado”, puntualizó.

Este acto reafirma el compromiso del gobierno federal con las comunidades indígenas, buscando garantizar sus derechos, mejorar su calidad de vida y fortalecer su papel en la construcción de un México más justo e incluyente.

Por historias