Fotografía: Archivo.

La filtración expone datos personales de funcionarios, contratos millonarios y protocolos de investigación criminal

HISTORIASMX. – Este miércoles 19 de febrero de 2025, el grupo de hackers Nahual, conocido por su activismo digital en favor de comunidades originarias de Oaxaca, filtró documentos sensibles y sin censura relacionados con la modernización de los laboratorios forenses de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua.

Información clasificada al descubierto

La filtración, difundida bajo el seudónimo “Don Benito Juárez”, expone datos personales de funcionarios, información financiera y detalles técnicos de los equipos que serán adquiridos para la modernización forense en el estado.

Entre los archivos revelados, se encuentran:

  • Nombres, teléfonos y correos electrónicos de funcionarios estatales.
  • Información bancaria y comprobantes de pago por más de 14 millones de pesos entre el gobierno de Chihuahua y la Fundación Ficosec.
  • Documentos oficiales sin testar, como convenios, cotizaciones y contratos con proveedores.
  • Protocolos internos de investigación de homicidios y feminicidios.

Uno de los datos más alarmantes es que dentro de la filtración se encuentra la credencial de elector sin censura de César Gustavo Jáuregui Moreno, titular de la Fiscalía estatal.

Posibles riesgos de la filtración

Especialistas advierten que la exposición de esta información podría ser utilizada por el crimen organizado para suplantar identidades o evadir investigaciones.

«Este tipo de filtraciones da pistas a los delincuentes sobre cómo operan las investigaciones, lo que les permite modificar sus tácticas para eludir a la justicia», explicó el analista en ciberseguridad Raúl Ruiz.

Además, los documentos contienen protocolos internos de investigación, lo que podría comprometer la resolución de casos de alto impacto en el estado.

¿Es ilegal esta filtración?

Según el artículo 15 Quáter de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, la información del Sistema Estatal de Seguridad Pública es confidencial y reservada. Su exposición no solo constituye una violación legal, sino que también pone en riesgo la seguridad de las investigaciones y de los funcionarios involucrados.

¿Qué sigue ahora?

Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado de Chihuahua no ha emitido un pronunciamiento oficial ni ha confirmado si tomará medidas para reforzar su seguridad informática.

El ataque de Nahual se suma a una serie de filtraciones que han expuesto datos gubernamentales críticos en México. En este caso, la revelación de información podría comprometer la lucha contra delitos graves como homicidios y feminicidios, afectando la impartición de justicia en el estado.

Por: Gorki Rodríguez.

Por historias