Captan a puma y su cría en Jiménez: amenaza su existencia la cacería y diseminación de veneno para matarlo.

Actualmente el puma en México, se desconoce cuántos ejemplares habitan en el país. Además de estar severamente amenazado por la cacería, invasión de su hábitat natural y la colocación de cebos con veneno para matarlo.   HISTORIASMX. – Mediante la colocación de una cámara trampa de vida salvaje, un ganadero del municipio de Jiménez, Chihuahua, captó…

Leer más

La sal del Bolsón durante la época colonial: su importancia para el desarrollo minero de Hidalgo del Parral.  

Durante la época colonial, las salinas de Laguna de Plomas en el municipio de Jiménez; Jacos del municipio de Camargo o Laguna el Rey en el estado de Coahuila, fueron las reservas de extracción del mineral, antes llamado sal-tierra, por los españoles, para abastecer la demanda que la minería de Hidalgo del Parral requería.  …

Leer más

Posee la Reserva de la Biosfera Mapimí más de 400 especies de plantas: peyote uno de los más amenazados.  

Dentro de la Reserva de la Biosfera de Mapimí, se hallan más de 400 especies de plantas, algunas de las cuales son endémicas. Dentro de esta gran variedad destacan el sotol, candelilla y lechuguilla, las cuales son aprovechadas para elaborar diversos productos.   HISTORIASMX. – Enclavada en el árido corazón del Desierto Chihuahuense, la Reserva de…

Leer más

Los meteoritos de Chupaderos: un tesoro cósmico que cayó en el municipio de Jiménez. 

En el año de 1852, se ubicaron en el municipio de Jiménez, dos fragmentos de meteoritos a los cuales se les conoció como Chupaderos I y Chupaderos II, pesando 14.1 y 6.8 toneladas respectivamente, fueron encontrados a tan solo 250 metros uno del otro, en el Rancho Chupaderos. HISTORIASMX. –  En la Sierra de Chupaderos, perteneciente…

Leer más

Los morteros móviles de la tribu de los Tobosos: utensilios de piedra elaborados para el procesamiento de alimentos. 

Vasijas de piedra y metates elaborados de piedra caliza o volcánica, fueron parte de las herramientas que la tribu recolectora, nómada y cazadora de los Tobosos, que tuvo su área de influencia en la región sur del estado de Chihuahua, utilizo, como utensilios de cocina.  HISTORIASMX. – Los Tobosos, al ser una tribu nómada, cazadora…

Leer más

Cuando Sierra Mojada dejo de ser parte del estado de Chihuahua: su destino se decidió en una borrachera.  

  Durante el siglo XX, el territorio de Sierra Mojada pertenecía al municipio de Jiménez, Chihuahua. Pero su destino se decidió en una borrachera en el Café Tacuba de la Ciudad de México, entre los gobernadores de Chihuahua y Coahuila. Después de este garrafal descuido, Sierra Mojada paso a ser parte del estado de Coahuila….

Leer más

Sierra el Diablo el último gran refugio del Borrego Cimarrón en la región sur del estado de Chihuahua. 

Los últimos ejemplares vivos vistos, fueron entre el año de 1970 y 1980. El cambio climático, la casería y la falta de alimento y agua, ocasionaron su extinción en la región sur del estado de Chihuahua. HISTORIASMX. – En la región sur del estado de Chihuahua, en el municipio de Jiménez, colindante con los estados…

Leer más

Los Buitres Carroñeros: las aves del desierto que se alimentan de animales muertos.  

Una de las aves carroñeras más fabulosas del desierto. Por su gran envergadura, apariencia y forma de supervivencia, al alimentarse de animales muertos, algunos de estos ya en estado de descomposición.   HISTORIASMX. – Los buitres, majestuosas aves rapaces que surcan los cielos en busca de su peculiar dieta de carroña, han fascinado a la…

Leer más
Volver arriba