Explorando Jiménez: Entre los Desiertos Chihuahuense y Bolsón de Mapimí. 

El municipio de Jiménez es el único del estado en pertenecer al desierto más importante de Norteamérica, Chihuahuense; así como uno de los más importantes de México, Bolsón de Mapimí.    HISTORIASMX. – El municipio de Jiménez, joya del sur del estado de Chihuahua, se destaca como un lugar único al pertenecer a dos de…

Leer más

Hacienda de los Remedios: Una construcción histórica en Jiménez, olvidada por el INAH.

Al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) del estado de Chihuahua, a cargo de Jorge Carrera Robles; poco o nada le ha interesado la conservación, restauración y rescate de la Ex-Hacienda de los Remedios, de Jiménez, Chihuahua, monumento histórico a punto de colapsar y quedar únicamente en el recuerdo de las fotos. HISTORIASMX. –…

Leer más

Los morteros apaches del municipio de Jiménez: herramientas para la molienda de granos y plantas. 

La gran cantidad de morteros, fijos y móviles, así como la representación de especies de plantas del desierto, indica que la tribu de los Pecos, que tuvo como asentamiento Jiménez, su dieta se basaba en la recolección, de plantas, hierbas, frutos y semillas. HISTORIASMX. – En la parte central del territorio del municipio de Jiménez,…

Leer más

Equipo infantil charro los Compadritos: pasión, amor y disciplina por la charrería. 

El surgimiento del equipo infantil los compadritos tienen como objetivo el hacer perdurar el legado de la charrería, así como que el día de mañana los integrantes del equipo, representen al municipio en diversos concursos.   HISTORIASMX. – La charrería en México, surgió en el medio rural en comunidades dedicadas a la cría y pastoreo de…

Leer más

Historia ancestral y encanto en el Sureste de Chihuahua: Villa López un municipio con legado.  

La travesía de Atotonilco no fue fácil. Enfrentó la resistencia feroz de los tobosos, un grupo nómada belicoso que desafió tanto la conquista militar como la espiritual.  HISTORIASMX. – En el corazón del estado de Chihuahua, la pintoresca Villa López se yergue como un testigo silencioso de una historia que se remonta al año 1619,…

Leer más

Las hormigas cortadoras de hojas que habitan el Desierto Chihuahuense: cosechan hojas para cultivar hongos.

Aunque es considerada una plaga, esta hormiga cosecha hojas de arbustos o árboles para producir hongo, el cual usan como alimento.   HISTORIASMX. – En el Desierto Chihuahuense, habita un diminuto insecto cosechador de hojas, la hormiga cortadora de hojas, arriera o Atta cephalote por su nombre científico. Pese a que esta especie puede ser un…

Leer más

Encuentran yacimiento de fósiles marinos en la zona centro del municipio de Jiménez. 

Los fósiles corresponden probablemente al género de los bivalvos del periodo del cretácico.  HISTORIASMX. – El territorio del municipio de Jiménez, alberga diferentes yacimientos fosilíferos, todos principalmente del periodo del cretácico. Los fósiles de este periodo corresponden principalmente a fauna y flora marítima y terrestre.  En algunos sectores de la zona centro y sureste del…

Leer más

Flor de palma yucca: el alimento de las tribus del Desierto del Bolsón de Mapimí. 

En el municipio de Jiménez, Chihuahua, existe una representación rupestre en soporte de petrograbado, que representa la floración de una palma yucca, así como de otras especies de flora de la región. HISTORIASMX. – A través de las pinturas rupestres, petrograbados y rastros de la presencia humana (tribus nómadas, cazadoras y recolectoras) en el gran…

Leer más

Las serpientes de cascabel: majestuosas y peligrosas habitantes del continente americano.  

Aunque es consideradora como una especie agresiva, la serpiente de cascabel ataca por instinto al sentirse amenazada al invadir su espacio y territorio. Esta increíble serpiente ayuda a mantener el control biológico de ratas y otras plagas.   HISTORIASMX. – En los vastos territorios que abarcan desde el sureste de Canadá hasta el norte de…

Leer más

La rebelión Delahuertista en Chihuahua: la caída y muerte de Manuel Chao en Jiménez, Chihuahua.  

Manuel Chao, quien lideró la rebelión norteña, fue derrotado el 25 de junio de 1924, cuando fue capturado por tropas del General Francisco R. Durazo en Parral. El 26 del mismo mes fue fusilado a las 5:00 de la mañana en el Cuartel del 30° Regimiento en Jiménez, Chihuahua.   HISTORIASMX. – El año 1923 marcó…

Leer más
Volver arriba