Peyote: Una planta sagrada mexicana en peligro de extinción.

En lo árido y misterioso del desierto mexicano, surge un pequeño cactus que ha cautivado a generaciones con su historia intrigante y sus propiedades únicas: el peyote, conocido por los nahuas como «peyotl» y por los wixárikas como «jícuri». HISTORIASMX. – Este cactus, parte del género Lophophora, es una especie endémica de México que enfrenta…

Leer más

Explorando la Riqueza Cultural de los Ódami: Entre Historia, Tradiciones y Desafíos Actuales

Un vistazo a la historia, la organización social y las tradiciones de la comunidad Ódami en el norte de México. HISTORIASMX. – En las vastas tierras del norte de México, antes de la llegada de los conquistadores españoles, la nación ódami se destacaba como la más extensa territorialmente. Este grupo indígena ha experimentado a lo…

Leer más

Pecaríes en el municipio de Jiménez: Descubriendo la vida y misterios de los Tayasuidos en América. 

Al caer la tarde en el desierto del municipio de Jiménez, el cual pertenece al gran desierto Chihuahuense y Bolsón de Mpaimí, el Pecarí, una de las tantas especies de fauna que habitan este municipio sale a recorrer las llanuras en busca de alimento.   HISTORIASMX. – En el gran desierto del municipio de Jiménez,…

Leer más

Explorando las tradiciones y la historia de los Pimas Bajos: Un viaje a través del tiempo y la cultura.

Los Pimas Bajos, autodenominados o´ob, que significa «la gente» o «el pueblo», han sido testigos de innumerables cambios a lo largo de los siglos, resistiendo a las adversidades de un sistema gubernamental Estatal y Federal. HISTORIASMX. – Enclavados en las zonas serranas de los municipios de Moris, Ocampo, Madera y Temósachic en Chihuahua, y extendiéndose…

Leer más

Llevando la educación a las comunidades más alejadas: Educadoras de CONAFE.  

De una comunidad a otra; llueve, truene, relampaguee o en cualquier condición climática, Arely Rodríguez, educadora de CONAFE, es pieza fundamental en la formación de niños y niñas en el prescolar del ejido el Triunfo, perteneciente al municipio de Jiménez. HISTORIASMX. –  Un día antes de ir a su lugar de trabajo, el preescolar del…

Leer más

El fascinante mundo del Drag: Más allá de la estética, una expresión artística y de identidad.

En el vibrante mundo del entretenimiento y la expresión artística, la figura del Drag Queen destaca como un fenómeno fascinante que va más allá de la apariencia llamativa y el glamour. HISTORIASMX. – Este término, que ha evolucionado a lo largo de la historia, describe a individuos que se caracterizan y actúan de manera exagerada,…

Leer más

Descubre la magia de Chihuahua: Cinco pueblos imprescindibles para tu próxima aventura.

El estado de Chihuahua o también conocido como el Estado Grande, posee 5 destinos turísticos únicos, pueblos mágicos, los cuales debes de visitar, conocer y disfrutar. HISTORIASMX. – En el norte de México, el estado de Chihuahua despliega un abanico de experiencias únicas en sus cinco Pueblos Mágicos, donde historia, cultura y naturaleza convergen para…

Leer más

Explorando el Mágico Trayecto del Chepe: Un Viaje Panorámico a Través de las Barrancas del Cobre.

Con 673 kilómetros de recorrido, El Chepe atraviesa paisajes espectaculares, serpenteanado entre 37 puentes y 86 túneles. Alcanza alturas de hasta 2400 metros sobre el nivel del mar cerca de Divisadero. HISTORIASMX. – El Ferrocarril Chihuahua-Pacífico, más conocido como «El Chepe», se erige como una joya ferroviaria que no solo conecta Chihuahua con Los Mochis,…

Leer más

Rarámuri: Entre la tradición y la adversidad en la Sierra Tarahumara.

En las majestuosas tierras de la Sierra Madre Occidental, que se extienden por los estados de Chihuahua, Durango y Sonora, se encuentra la enigmática comunidad rarámuri, también conocida como tarahumaras. HISTORIASMX. – Estos «corredores a pie,» como ellos mismos se autodenominan, son portadores de una rica cultura y tradición que se ha forjado a lo…

Leer más
Volver arriba