Aunque aún no hay información oficial que vincule directamente a alguna empresa afiliada a la Canaco con el caso, Pérez Ruiz no descartó que, si se comprobara alguna responsabilidad, los involucrados deberán responder legal y moralmente.
Chihuahua, Chih.— Tras el hallazgo de más de 380 cadáveres en un predio del kilómetro 20 utilizado como crematorio clandestino, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Chihuahua, a través de su presidente Iván Pérez Ruiz, aseguró que ninguna de las funerarias que operaban en ese lugar forma parte del organismo empresarial.
“Primero decirles que ninguna de las funerarias que utilizaba este crematorio es parte de Canaco”, afirmó categóricamente el dirigente, quien calificó el hecho como “triste” y “lamentable”, haciendo un llamado a la empatía con las familias afectadas.
Investigaciones siguen abiertas; posible vínculo con empresas privadas
Aunque aún no hay información oficial que vincule directamente a alguna empresa afiliada a la Canaco con el caso, Pérez Ruiz no descartó que, si se comprobara alguna responsabilidad, los involucrados deberán responder legal y moralmente.
“No se va a permitir que se sigan dinámicas en las que se busque eludir la responsabilidad. Si se logra comprobar que algún miembro está involucrado, deberá responder por su participación”, subrayó.
El líder empresarial indicó que algunos nombres de negocios han comenzado a circular, pero advirtió que la información es extraoficial, y que se debe actuar con cautela por respeto a las familias que podrían estar atravesando una situación de duelo agravado.
Sin denuncias, no hay acción penal: llamado a los deudos
Pérez Ruiz destacó que uno de los principales obstáculos que enfrenta la autoridad es la falta de denuncias formales. En este sentido, llamó directamente a los deudos a presentar pruebas y documentos que permitan a la Fiscalía actuar.
“Aquí se configura un delito que se llama fraude, pero si los deudos no tocan la puerta de la fiscalía, si no aportan sus recibos donde se indica la cremación de un cadáver que hoy está entre estos 380 cuerpos, entonces no se puede proceder penalmente”, explicó.
Exigen reparación del daño y atención psicológica a las víctimas
Como parte de su posicionamiento, la Canaco también exhortó a las autoridades y empresas involucradas a asumir su responsabilidad ética mediante acciones concretas de reparación del daño.
“Tiene que haber una serie de sesiones de tanatología, de apoyo psicológico para los deudos. Nos ponemos en su lugar, y entendemos que una situación así es profundamente indignante y dolorosa”, concluyó.