Boquillas del Carmen: Un Tesoro Fronterizo entre México y Estados Unidos

Boquillas del Carmen representa un ejemplo de cómo las comunidades fronterizas pueden prosperar mediante el ecoturismo y la cooperación internacional.

HISTORIASMX. – Ubicado en el municipio de Ocampo, Coahuila, Boquillas del Carmen es un pequeño poblado mexicano que se asienta a orillas del Río Bravo, justo frente al Parque Nacional Big Bend en Texas, Estados Unidos.

Con una población de aproximadamente 200 habitantes, esta comunidad se caracteriza por su aislamiento geográfico, ya que se encuentra a más de 200 kilómetros de la cabecera municipal y está rodeada por el desierto de Chihuahua.

Conexión Binacional y Turismo

La proximidad de Boquillas del Carmen al Parque Nacional Big Bend ha convertido al turismo en una fuente vital de ingresos para la comunidad. Los visitantes, en su mayoría estadounidenses, cruzan el Río Bravo mediante un servicio de balsa para explorar el pueblo, disfrutar de su gastronomía y adquirir artesanías locales.

El cruce fronterizo, conocido como el Puerto de Entrada de Boquillas, es único en su tipo, ya que es un punto de entrada no tripulado por agentes de aduanas. Los viajeros deben reportarse a través de quioscos de inspección remota al ingresar a Estados Unidos. Este puerto fue cerrado en 2002 por razones de seguridad y reabierto en 2013, lo que revitalizó la economía local.

Iniciativas de Ecoturismo y Desarrollo Sostenible

Con el objetivo de impulsar el ecoturismo y mejorar la calidad de vida de los habitantes, el gobierno de Coahuila ha lanzado proyectos para capacitar a artesanos, músicos y guías turísticos locales. Estas iniciativas buscan profesionalizar los servicios turísticos y promover a Boquillas del Carmen como un destino de aventura y naturaleza.

También se han implementado medidas para conservar el entorno natural, como el cobro de derechos a los visitantes por el uso recreativo de las Áreas Naturales Protegidas, conforme a la Ley Federal de Derechos.

Vida Cotidiana y Energía Sostenible

La comunidad de Boquillas del Carmen se abastece completamente de energía solar, lo que refleja su compromiso con la sostenibilidad. Sin embargo, esta dependencia implica que la electricidad está disponible solo durante ciertas horas del día, generalmente de 8:00 a.m. a 11:00 p.m.

A pesar de su aislamiento, el pueblo ofrece atractivos naturales como arenales y ojos de agua, ideales para quienes buscan experiencias auténticas en contacto con la naturaleza.

Colaboración Internacional para la Conservación

Boquillas del Carmen forma parte de una región donde México y Estados Unidos colaboran en la conservación del medio ambiente. Ambos países han establecido acuerdos para proteger áreas como el Parque Nacional Big Bend y las Áreas de Protección de Flora y Fauna en Coahuila, promoviendo la biodiversidad y el desarrollo sostenible en la frontera.

Boquillas del Carmen representa un ejemplo de cómo las comunidades fronterizas pueden prosperar mediante el ecoturismo y la cooperación internacional. Su rica cultura, paisajes impresionantes y compromiso con la sostenibilidad lo convierten en un destino único para los viajeros que buscan experiencias auténticas y responsables.

Por: Gorki Rodríguez.

Volver arriba