Barry toca tierra en Veracruz con fuertes lluvias: suspenden clases en 51 municipios

El ciclón deja intensas precipitaciones en el norte del país mientras Flossie avanza por el Pacífico rumbo a convertirse en huracán

HISTORIASMX. – La tormenta tropical Barry tocó tierra la tarde del domingo 29 de junio a las 19:00 horas en el municipio de Tampico Alto, Veracruz, con vientos máximos sostenidos de 75 km/h y rachas de hasta 95 km/h, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Aunque se prevé un rápido debilitamiento conforme el sistema avance tierra adentro, las bandas nubosas de Barry podrían dejar acumulados de lluvia importantes en los estados de Veracruz, San Luis Potosí y Tamaulipas, al menos hasta el lunes 30 de junio.

Fuertes lluvias e interrupción de clases

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) estimó que Barry podría dejar entre 8 y 15 centímetros de lluvia, con totales aislados de hasta 25 centímetros, lo que representa un riesgo elevado de inundaciones, deslaves y corrientes peligrosas.

Ante esta situación, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, anunció la suspensión de clases en los turnos matutino y vespertino en 51 municipios del estado. Asimismo, se activó la alerta amarilla en la zona norte del estado.

La coordinación estatal de Protección Civil exhortó a la ciudadanía a evitar cruzar ríos o arroyos crecidos. “Nunca cruces una corriente de agua crecida, su fuerza es engañosa y puede arrastrar hasta vehículos pesados”, advirtió la dependencia en un comunicado.

Tamaulipas en alerta: reunión extraordinaria y vigilancia permanente

En el estado de Tamaulipas, el gobernador presidió una reunión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil para definir estrategias ante los efectos de Barry.

Protección Civil estatal advirtió que durante la noche del domingo y todo el lunes persistirá el pronóstico de lluvias en la zona sur de la entidad, por lo que se mantiene la vigilancia ante posibles afectaciones.

También se emitió una advertencia de tormenta tropical desde Boca de Catán hacia el sur hasta Tecolutla, por posibles efectos derivados de Barry en las costas del Golfo.

Flossie avanza por el Pacífico rumbo a convertirse en huracán

Mientras tanto, en el océano Pacífico, la tormenta tropical Flossie continúa su trayectoria paralela a las costas mexicanas. A última hora del domingo, se localizaba al sur de Acapulco, avanzando hacia el oeste a 15 km/h, con vientos sostenidos de 65 km/h.

Según el SMN, Flossie podría convertirse en huracán de categoría 1 entre la noche del lunes 30 de junio y la madrugada del martes 1 de julio, aunque no se espera impacto directo en tierra firme.

No obstante, las lluvias asociadas a este sistema podrían afectar a varios estados del sur y occidente, entre ellos:

  • Oaxaca
  • Guerrero
  • Michoacán
  • Colima
  • Jalisco

Autoridades piden mantenerse informados y extremar precauciones

Tanto Flossie como Barry mantienen en alerta a buena parte del territorio nacional. Las autoridades federales, estatales y municipales han exhortado a la población a seguir las actualizaciones oficiales y atender las recomendaciones de Protección Civil.

La CNPC y el SMN seguirán monitoreando ambos sistemas y emitiendo informes en tiempo real, especialmente ante el riesgo de inundaciones, desbordamientos y deslaves en zonas vulnerables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba