A las primeras horas de la mañana, diez productores agrícolas bloquearon con tractores y camionetas la vía férrea a la altura de la avenida Tecnológico Norte.
HISTORIASMX. – Esta mañana, un grupo de agricultores de la zona de bombeo bloqueó las vías del tren en Delicias, en protesta por lo que consideran un desajuste en las condiciones que afectan su actividad productiva. Encabezados por Manuel Márquez, dirigente regional de Agrodinámica Nacional, los productores exigieron al Gobierno Federal respeto a sus concesiones de aguas subterráneas, diésel y energía eléctrica a precios justos. La manifestación se extendió como parte de un movimiento más amplio que afecta a otros municipios del estado.
Bloqueo de vías férreas en Delicias: una protesta con mensaje claro.
A las primeras horas de la mañana, diez productores agrícolas bloquearon con tractores y camionetas la vía férrea a la altura de la avenida Tecnológico Norte. Manuel Márquez utilizó este espacio para enviar un mensaje directo a la presidenta de la república, expresando que la principal demanda es respeto hacia los productores agropecuarios. “No somos delincuentes, estamos trabajando para llevar el sustento a nuestras familias. Generamos empleos y no merecemos ser perseguidos por la Fiscalía General de la República,” subrayó Márquez.
Críticas a las amenazas del Gobierno Federal y las políticas energéticas.
Durante la protesta, Manuel Márquez también criticó duramente las políticas del Gobierno Federal, que, según él, utiliza las mañaneras para amenazar a los agricultores con la cancelación de sus concesiones, mientras no se toman acciones efectivas contra quienes perforan pozos ilegalmente. Exigió que se cumpla la Ley de Energía para el Campo, la cual establece precios preferenciales para los energéticos que son esenciales para el sector agrícola, en un momento crítico para el desarrollo y competitividad del campo mexicano.
El alto costo del diésel y la falta de créditos accesibles: problemas que agravan la situación.
Otro de los puntos clave de la protesta fue el alto costo del diésel, lo que está llevando a muchos agricultores a abandonar sus tierras. “Estamos en riesgo de perder nuestras tierras por los altos costos de producción. Necesitamos un diálogo nacional con el Gobierno Federal,” expresó Márquez, quien también subrayó la necesidad de una tarifa de energía eléctrica más justa. En relación al fertilizante, indicó que no exigen que este sea gratuito, sino que sea vendido a precio de costo más el flete para apoyar a los productores.
Exclusión financiera para productores mayores de 65 años.
Además de las demandas en torno al diésel y la energía, Márquez denunció la falta de créditos accesibles para los productores mayores de 65 años, quienes a menudo se enfrentan a altos intereses y condiciones inadecuadas. Según el dirigente, los pocos créditos disponibles son caros, inoportunos e insuficientes, lo que empeora la situación de muchos agricultores en la región.
Expansión de las protestas en otros municipios y a nivel nacional.
Márquez indicó que las protestas también se han llevado a cabo en los municipios de Jiménez, Galeana, Janos, Ascensión y Casas Grandes, y advirtió que las manifestaciones podrían extenderse a otras entidades, como Guanajuato, si no se atienden las exigencias del sector.
Un llamado urgente al Gobierno Federal.
El mensaje es claro: los agricultores buscan ser escuchados y apoyados para seguir desempeñando un papel clave en la economía nacional, pero para ello, necesitan garantías justas para su labor y una respuesta efectiva a sus demandas.