Ciudadanos denuncian posible desvío de agua para nogaleras en la región
HISTORIASMX. – Habitantes de Camargo han expresado su preocupación ante la posibilidad de que el agua autorizada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para el abastecimiento urbano sea desviada para el riego de nogaleras en San Francisco de Conchos, Camargo y comunidades aledañas. Denuncian que este desvío agravaría aún más la crisis hídrica de la región.
Uso agrícola vs. abastecimiento urbano
La Conagua ha asignado 15 millones de metros cúbicos de agua de la presa La Boquilla para Camargo, con el objetivo de garantizar el suministro de agua potable a la población. Sin embargo, ciudadanos advierten que esta asignación podría no llegar en su totalidad a las galerías filtrantes debido a su posible uso irregular en cultivos de nogal.
El nogal es una de las especies agrícolas con mayor demanda de agua, requiriendo en promedio 1.2 millones de litros por hectárea al año. Este alto consumo, sumado a la sequía que azota la región, ha contribuido al descenso crítico de los niveles de la presa La Boquilla, una de las fuentes hídricas más importantes del estado.
Crisis hídrica y denuncias ciudadanas
En una reunión convocada por Coder Camargo, habitantes y activistas manifestaron su temor de que el agua destinada al consumo humano termine favoreciendo a productores agrícolas con nogaleras, dejando a la población en una situación de escasez aún más grave.
Cabe recordar que en los últimos meses, dos de las cuatro galerías filtrantes de Camargo han dejado de operar por falta de agua, afectando el suministro a miles de habitantes. Actualmente, solo La Herradura y Gato Negro siguen en funcionamiento.
Vigilancia y medidas de control
La Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS) y la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) han asegurado que administrarán la distribución para evitar desvíos. Asimismo, han solicitado el apoyo de la Fiscalía General del Estado y la Agencia Estatal de Investigaciones para evitar el robo de agua, ya que su uso indebido constituye un delito federal.
Llamado a la transparencia y al uso responsable
El ingeniero Mario Mata Carrasco, director de la JCAS, indicó que se tomarán medidas para garantizar que el agua llegue a la población y no a cultivos privados. Sin embargo, ciudadanos exigen una mayor supervisión y transparencia en la distribución del recurso, así como sanciones severas en caso de comprobarse el desvío del agua.
Finalmente, Genaro Solís, director de la JMAS de Camargo, reiteró la importancia de un uso eficiente del agua y llamó a la población a denunciar cualquier irregularidad en la distribución del vital líquido.