Fotografía: FGE.

La activista sostiene que en la zona podrían estar enterrados al menos tres cuerpos humanos, una versión que contradice los hallazgos oficiales de las autoridades capitalinas.

HISTORIASMX. – Ceci Flores, líder del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora, afirma haber encontrado un crematorio clandestino entre las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac en la Ciudad de México, que supuestamente contenía restos humanos. La activista sostiene que en la zona podrían estar enterrados al menos tres cuerpos humanos, una versión que contradice los hallazgos oficiales de las autoridades capitalinas.

El presunto descubrimiento, realizado el pasado 30 de abril en las inmediaciones del Volcán Xaltepec, fue seguido de una rápida intervención de las autoridades. Sin embargo, Flores declaró que al volver al sitio, los restos ya no estaban. «Excavamos por muchas horas y no pudimos llegar a encontrar nada más. Es por eso que solicitamos el apoyo de una retroexcavadora para que nos ayude en el lugar», explicó en entrevista con el periodista José Cárdenas para Radio Fórmula.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), liderada por Ulises Lara López, respondió que, después de análisis científicos, los restos encontrados fueron determinados de origen animal, específicamente caninos, y no humanos como inicialmente se reportó. “De acuerdo con los resultados de los dictámenes antropológicos realizados científicamente, los catorce elementos óseos encontrados en el lugar señalado son de origen animal», afirmó Lara López.

Además, las autoridades identificaron cenizas de plásticos, llantas y basura en el lugar, negando la existencia de un crematorio clandestino. «No es una zona que pueda utilizarse para cremar cuerpos sin que nadie se dé cuenta”, aseguró Lara López.

A pesar de la declaración oficial, Ceci Flores cuestiona la posición de la Fiscalía y la presencia continua de seguridad en el área, integrada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional (GN). “Si son de animal, ¿por qué cuidan los restos de animal? (…) Vivimos en una fosa clandestina, caminamos sobre panteones clandestinos”, declaró Flores.

El caso ha generado controversia y debate sobre la gestión y veracidad de las investigaciones oficiales en torno a los hallazgos de restos y la integridad de los procedimientos forenses. La activista ha continuado compartiendo detalles sobre el caso en redes sociales, incluyendo evidencias de credenciales INE de mujeres y libretas de niños encontradas en el lugar, lo que añade más preguntas sobre lo que realmente sucede en esa zona de la capital.

Por historias