Fotografía: Archivo.

Un caso que revive la preocupación por la libertad de prensa en el sur de Chihuahua

Parral, Chih.— Un periodista local fue despedido de su cargo como reportero en una estación de radio con sede en esta ciudad, presuntamente por órdenes directas del alcalde César “Chava” Calderón, según trascendió por parte de fuentes internas de la empresa de comunicación para la que laboraba.

El cese del comunicador —quien hasta el pasado viernes se desempeñaba como reportero y columnista crítico del gobierno municipal— ha generado molestia y preocupación en el gremio periodístico de Parral, al considerar que se trata de una acción represiva y violatoria del derecho a la libertad de expresión.


🎙️ Críticas que incomodan: columna habría molestado al gobierno

De acuerdo con información recabada por este medio, el periodista en cuestión habría publicado contenidos críticos en su página personal de noticias y en la radio, abordando temas relacionados con presuntos actos de corrupción y manejo opaco de recursos públicos por parte de la administración encabezada por Calderón.

Estas publicaciones habrían generado molestias en el equipo cercano al edil, quienes presuntamente buscaron frenar la línea editorial del reportero mediante presión directa a los altos mandos de la empresa de comunicación, cuya matriz se encuentra en el estado de Durango.


☎️ Intervención directa de asesor municipal

Según relató el exreportero —y confirmó un directivo de la empresa para la que trabajaba— fue un asesor en comunicación social del Ayuntamiento quien hizo contacto directo con los empresarios de la radio. En esa llamada, el asesor habría condicionado la renovación del convenio de colaboración institucional entre la presidencia municipal y la empresa de medios, solicitando como requisito “ponerle un alto” al periodista.

“No estaban contentos con las críticas que se habían hecho desde su página personal de noticias, y nos pidieron terminar la relación laboral con él, o no habría convenio”, habría dicho el representante de la empresa, según el testimonio del excolaborador.

El resultado: el periodista fue despedido bajo el argumento de ‘conflictos de interés’.


🧾 ¿Libertad de expresión solo en discurso?

Paradójicamente, la misma mañana del viernes, en una entrevista sobre la posible reforma a los medios de comunicación propuesta a nivel federal, el alcalde declaró ser respetuoso de la libertad de expresión.

“Yo creo que es coartar en un aspecto la libertad de expresión; en el caso de su servidor siempre he sido respetuoso de la libre expresión, aunque no esté de acuerdo con ella”, afirmó Calderón ante medios locales.

No obstante, el hecho concreto del despido contradice de manera frontal estas declaraciones públicas, generando dudas legítimas sobre el compromiso real del gobierno municipal con la libertad de prensa.


🧱 Clima de autocensura y temor en el gremio

Este episodio no es un caso aislado. Diversos periodistas del municipio expresaron su inconformidad en privado, pero temen emitir declaraciones públicas por posibles represalias que podrían incluir la cancelación de convenios institucionales o incluso despidos.

“Sabemos que quien asesora en comunicación también tiene su propio medio. Puede afectar convenios con solo una llamada. Todos lo saben, pero nadie dice nada por miedo”, comentó un reportero que pidió mantenerse en el anonimato.


📌 Antecedentes que no deben ignorarse

El despido bajo presión política de un comunicador revive las alertas sobre las formas sutiles, pero efectivas, de censura institucional. El uso de convenios de publicidad oficial como herramienta de presión es una práctica documentada en distintos municipios del país, y representa una de las mayores amenazas a la independencia de los medios locales.


🛑 Conclusión: una libertad condicionada

El caso en Parral evidencia lo frágil que puede ser la libertad de expresión a nivel municipal cuando los intereses políticos interfieren en las redacciones. Si bien el discurso oficial proclama respeto a los medios, la realidad es que cualquier voz crítica puede ser silenciada si toca fibras sensibles del poder.

En tanto no haya un marco normativo que regule con transparencia los convenios de publicidad oficial y proteja a periodistas de represalias indirectas, la autocensura seguirá dominando en muchas redacciones locales.

Por historias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *