Fotografía: Archivo.

El Instituto Municipal de las Mujeres ha atendido más de 35 casos; la mayoría relacionados con incumplimiento de pensión alimenticia y dependencia económica.


🔹 Aumentan los casos de violencia económica

HISTORIASMX. – Durante los primeros tres meses del año, el Instituto Municipal de las Mujeres en Parral ha atendido alrededor de 36 casos de violencia de género, siendo la violencia económica la más recurrente, según informó la titular del organismo, Teresita Esparza.

“En este primer trimestre hemos visto mucho más acercamientos de mujeres que buscan apoyo por temas de violencia económica. Lo más común es que no les dan pensión, que no pagan la educación de sus hijos y muchas de ellas dependen económicamente de sus parejas o exparejas”, declaró.

Esparza destacó que este tipo de agresión suele estar normalizada y no siempre es reconocida como violencia por quienes la padecen. Además, subrayó que este año se ha observado un incremento particular en este modelo de agresión.


🔹 Factores estructurales y falta de información

Entre las razones detrás de este fenómeno, la funcionaria mencionó:

  • La falta de información sobre las obligaciones económicas de los padres.
  • La situación económica nacional.
  • El desinterés de algunos proveedores por continuar aportando al bienestar de sus hijos.

🔹 Apoyo legal y orientación para mujeres afectadas

El Instituto ofrece asesoría legal gratuita a mujeres que desean interponer demandas de pensión alimenticia o requieren conocer sus derechos.

“Si ya tienen demanda, les damos seguimiento; si no, las asesoramos desde el inicio”, explicó Esparza.

También se proporciona acompañamiento durante el proceso legal, con la intención de empoderar a las mujeres y que puedan actuar con base en la ley.


🔹 Fomentar la independencia económica

Además del componente legal, el Instituto promueve la independencia económica femenina a través de iniciativas como:

  • Mujer Emprende, con apoyos y microcréditos.
  • Vinculación laboral para integrarse al empleo formal.
  • Coordinación con el Gobierno Municipal y Estatal, así como con cámaras empresariales.

🔹 Obstáculos en la denuncia de otros tipos de violencia

En contraste, Esparza señaló que los casos relacionados con violencia física o psicológica suelen tener menor seguimiento legal, debido al miedo o falta de confianza en el sistema de justicia, lo que impide que lleguen hasta instancias como la Fiscalía.


🔹 Llamado a las mujeres de Parral

Finalmente, la titular del Instituto exhortó a las mujeres que enfrenten cualquier forma de violencia a acercarse a la institución para recibir orientación, apoyo legal y psicológico.

“Estamos aquí para apoyarlas, trabajar con las mujeres y para las mujeres, bajo la indicación del presidente municipal, Chava Calderón, quien ha mostrado un compromiso firme con la causa”, concluyó.

Por historias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *