🏛️ TUA de Chihuahua, el de menor presupuesto del país en 2024, con más de 4 mil atenciones brindadas

Pese a contar con el presupuesto más bajo a nivel nacional, el Tribunal Unitario Agrario del estado mostró resultados sólidos en atención y resolución de casos

Chihuahua, Chih.– Con un presupuesto ejercido de apenas 8.9 millones de pesos, el Tribunal Unitario Agrario (TUA) del estado de Chihuahua fue el órgano con menor presupuesto de todo el país durante 2024, según revela el más reciente Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal (CNIJF) 2025, en su sección dedicada a la justicia agraria.

A pesar de estas limitaciones presupuestales, el tribunal logró brindar 4 mil 131 atenciones a la población, manteniéndose activo en la resolución de conflictos relacionados con el ámbito agrario en una de las entidades con mayor superficie rural del país.

📉 Recorte presupuestal y redistribución nacional

A nivel nacional, los Tribunales Agrarios ejercieron un total de 960.9 millones de pesos corrientes en 2024. De esta cantidad, el 29.4% fue destinado al Tribunal Superior Agrario (TSA) y el 70.6% a los TUA distribuidos en el país. Los estados de México, Guerrero y Sinaloa concentraron el 21.5% del presupuesto de los TUA, mientras que Chihuahua fue el que menos recursos recibió.

Al ajustar a precios de 2018, el presupuesto total fue de 711.6 millones de pesos, lo que representa una disminución del 8.7% en comparación con 2021. Aunque el TSA sufrió una reducción del 25.1% respecto a 2023, los TUA experimentaron un modesto aumento del 3.8%.

🧑‍⚖️ Atención al público y sentencias emitidas

Durante 2024, los tribunales agrarios ofrecieron 711 mil 651 atenciones a nivel nacional. De estas, 700 mil 572 fueron realizadas por los TUA, siendo el Estado de México la entidad con mayor actividad. Por el contrario, Chihuahua se posicionó por debajo de la media, con 4 mil 131 atenciones, aunque superó a entidades como Baja California Sur y Quintana Roo.

En cuanto a resoluciones, los TUA dictaron 52 mil 090 resoluciones, de las cuales mil 047 correspondieron al Tribunal del Distrito 5, ubicado en Chihuahua. Además, se publicaron 247 sentencias en la entidad durante ese año.

📋 Recomendaciones y visitas de inspección

El Tribunal Superior Agrario realizó 115 visitas de inspección a los TUA durante el año, generando un total de 888 recomendaciones para mejorar las prácticas judiciales. En Chihuahua se realizaron 2 visitas, con un resultado de 12 recomendaciones, cifra moderada en comparación con otras entidades.

Los principales temas señalados en las recomendaciones fueron la emisión de sentencias y la antigüedad de los asuntos en trámite, que representaron 23.5% del total a nivel nacional.

👥 Personal y perspectiva de género

Al cierre de 2024, los tribunales agrarios contaban con mil 489 servidores públicos; mil 062 adscritos a los TUA. La proporción de mujeres fue mayoritaria, representando el 61.7% del personal total. En algunos tribunales como los de Campeche y Baja California, las mujeres representaron hasta el 87.5% del personal, aunque en Chihuahua este dato no fue desagregado.

Conclusión: eficiencia con pocos recursos

Los resultados del CNIJF 2025 destacan que, pese a operar con el menor presupuesto del país, el TUA en Chihuahua ha logrado mantener una operatividad efectiva, brindando atención a miles de ciudadanos, resolviendo casos agrarios y participando activamente en los procesos nacionales de rendición de cuentas y mejora institucional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba