Este espacio protegido abarca una vasta región serrana donde convergen barrancas, bosques de pino-encino, cañones, ríos temporales y comunidades rurales. Más allá de su riqueza natural, Campo Verde representa una frontera viva entre ecosistemas, culturas y especies en peligro.
Introducción: un refugio entre montañas
HISTORIASMX. – En lo más profundo de la Sierra Madre Occidental, entre los estados de Chihuahua y Sonora, se extiende un territorio de belleza indómita, biodiversidad única y relevancia ecológica continental: el Área de Protección de Flora y Fauna Campo Verde.

Este espacio protegido abarca una vasta región serrana donde convergen barrancas, bosques de pino-encino, cañones, ríos temporales y comunidades rurales. Más allá de su riqueza natural, Campo Verde representa una frontera viva entre ecosistemas, culturas y especies en peligro.
📍 Ubicación y características geográficas
Campo Verde se encuentra entre los municipios de Madera (Chihuahua) y Nácori Chico (Sonora), colindando con comunidades como Piedras Verdes, Chuhuichupa, Las Pomas, Dolores G. y El Largo.
Con altitudes que oscilan entre los 700 y 2,600 metros sobre el nivel del mar, su topografía variada da origen a microclimas, diversidad de flora y fauna y cuencas hidrográficas que alimentan los ríos Bavispe, Candameña y Mayo.

Este territorio se enmarca como Área Natural Protegida bajo la categoría federal de “Área de Protección de Flora y Fauna”, bajo administración de la CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas).
🌿 Biodiversidad: un mosaico vivo
🦌 Mamíferos emblemáticos
- Venado cola blanca (Odocoileus virginianus)
- Puma (Puma concolor)
- Jabalí de collar (Tayassu tajacu)
- Mapache (Procyon lotor)
- Liebre de cola negra (Lepus alleni)
🐍 Reptiles notables
- Camaleón del desierto (Phrynosoma sp.)
- Lagartija de collar (Sceloporus jarrovi)
- Víboras de cascabel (Crotalus molossus, C. lepidus)
🐦 Aves migratorias y endémicas

- Gavilanes, carpinteros, búhos y aves cantoras hacen del área una ruta crítica de migración entre el norte y el sur del continente.
🧾 Tabla comparativa de biodiversidad destacada
Tipo de Especie | Nombre Común | Nombre Científico | Estado de Conservación |
---|---|---|---|
Mamífero | Puma | Puma concolor | Amenazado (NOM-059) |
Mamífero | Venado cola blanca | Odocoileus virginianus | Sujeto a protección |
Reptil | Víboras de cascabel | Crotalus molossus, C. lepidus | No evaluadas |
Reptil | Camaleón del desierto | Phrynosoma sp. | Protección especial |
Ave | Búho cornudo | Bubo virginianus | Sin protección |
Ave | Carpintero bellotero | Melanerpes formicivorus | Endémico |
🏞️ Ecología y servicios ambientales
Campo Verde forma parte de una de las últimas zonas de conectividad biológica entre el norte y centro de México, desempeñando funciones cruciales:
- Captación de agua en cuencas de ríos que alimentan comunidades aguas abajo.
- Control de erosión gracias a sus bosques.
- Regulación climática local.
- Hábitat de especies migratorias y polinizadores clave.

Además, su vegetación es hogar de especies vegetales endémicas y medicinales, muchas utilizadas por las comunidades rarámuri y mestizas que habitan la región.
🛤️ Historia humana y presencia comunitaria
A diferencia de otras zonas protegidas, Campo Verde no es una zona despoblada. Aquí se encuentran decenas de comunidades rurales, como:
- Chuhuichupa
- Las Pomas
- El Largo
- Dolores G.
- Colonia Pacheco
Estas comunidades combinan prácticas tradicionales como la ganadería, la agricultura de temporal, y en algunos casos, silvicultura certificada.

Muchos habitantes tienen raíces menonitas, mestizas y rarámuri, lo que convierte al área en un mosaico multicultural único.
⚠️ Retos y amenazas
Aunque Campo Verde está protegido por ley, enfrenta múltiples amenazas:
- Cambio de uso de suelo para ganadería extensiva o siembra mecanizada.
- Construcción de caminos ilegales.
- Tala clandestina y minería no regulada.
- Fragmentación del hábitat.
Asimismo, la cercanía con zonas de conflicto por actividades ilícitas representa un riesgo para la conservación y para la seguridad de las comunidades y personal ambiental.
🌎 Conclusión: conservar es vivir
Campo Verde es mucho más que un conjunto de montañas y ríos. Es un punto vital para la biodiversidad del norte de México, un puente ecológico y cultural que conecta especies, comunidades y generaciones.

Proteger esta región no solo es una responsabilidad ambiental, sino también un acto de justicia intergeneracional.
Su futuro depende de una gobernanza comunitaria incluyente, inversión en educación ambiental y aplicación firme de leyes contra quienes destruyen lo que debería ser sagrado.
Por: Gorki Rodríguez.