🌊 Descubre Basaseachi: la cascada más alta y eterna de México

La cascada nace del encuentro de los arroyos Durazno y Basaseachi, que se unen para dar origen al río Candameña, el cual desciende por la barranca y desemboca en el río Mayo .

📍 Ubicación y acceso

La Cascada de Basaseachi, ubicada en el corazón de la Sierra Madre Occidental, municipio de Ocampo, Chihuahua, se encuentra a apenas 3 km de la población de Basaseachi y unos 265 km al oeste de Chihuahua capital, con acceso facilitado por la Carretera Federal 16.

⛰️ Monumental caída de agua

Se trata del salto de agua permanente más alto de México, con una impresionante caída libre de 246 m (807 ft). Hasta 1994, fue considerada la cascada más alta del país, superada luego únicamente por la intermitente Piedra Volada.

🌳 Parque Nacional: un santuario natural

Creado mediante decreto presidencial el 2 de febrero de 1981, el Parque Nacional Cascada de Basaseachi abarca 5,803 hectáreas para proteger este espectacular entorno.

El parque está dominado por bosques de pinos y encinos, impresionantes paredes de barranca que alcanzan hasta 1,640 m y miradores que ofrecen vistas espectaculares .

🌿 Formación y vida silvestre

La cascada nace del encuentro de los arroyos Durazno y Basaseachi, que se unen para dar origen al río Candameña, el cual desciende por la barranca y desemboca en el río Mayo .

Entre la fauna más común destacan el venado cola blanca, jabalí, puma, mapache, zorrillo listado, ardillas y liebre de cola negra.

La diversidad de reptiles incluye: camaleón, lagartija de collar y varias especies de cascabel, mientras que los bosques albergan decenas de especies de coníferas y robles.

🥾 Senderos y miradores

El parque ofrece varias rutas de senderismo que combinan facilidad y aventura:

  • Trail Cascada de Basaseachi: sendero corto de unos 10–15 minutos hasta el mirador principal.
  • San Lorenzo Trail: lleva a miradores elevados, ideal para panorámicas extensas.
  • Basaseachi Canyon Floor Trail: ruta más exigente que desciende al pie de la cascada.

🗣️ Historia y toponimia

El nombre Basaseachi proviene del rarámuri y significa “lugar de coyotes” o “cascada”.
Aunque natural al menos desde tiempos precoloniales, no fue documentada oficialmente hasta el siglo XVIII y forma parte de la jurisdicción de la antigua Misión de Tomochic.

🌐 Importancia y conservación

Basaseachi no sólo es una maravilla escénica, sino un refugio ecológico lleno de diversidad biológica.
Con vigilancia constante por parte de CONANP, el parque busca equilibrar el turismo natural con la protección de especies vulnerables y prevenir impactos de visitantes, como contaminación o erosión.

✔️ Para tu próxima visita

  • Cómo llegar: por la carretera 16, pasando Tomochi y tomando la desviación a Basaseachi.
  • Cuándo ir: la mejor época es verano y lluvias (junio‑septiembre), cuando los afluentes fluyen con fuerza.
  • Qué llevar: calzado para montañismo, ropa cómoda, gorra, agua y cámara.
  • Accesos: entrada estatal aprox. $120 MXN, con descuentos a estudiantes, adultos mayores y menores.

📸 Conclusión

La Cascada de Basaseachi es un espectáculo natural inigualable: un salto perenne de casi 250 metros en un entorno de bosques milenarios, barrancas imponentes y vida silvestre abundante —un destino perfecto para quienes buscan reconectar con la naturaleza y apreciar uno de los tesoros ecológicos de Chihuahua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba