La presidenta de México honra el legado del expresidente uruguayo, símbolo de lucha y sencillez en América Latina
HISTORIASMX.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este 13 de mayo su pesar por el fallecimiento del expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, a través de un mensaje en su cuenta de X, donde resaltó el legado de uno de los políticos más queridos y respetados de América Latina.
🕊️ Un adiós a un referente de la izquierda latinoamericana
La noticia de su deceso fue confirmada por el presidente uruguayo Yamandú Orsi, también por medio de X, destacando la partida de quien gobernó Uruguay de 2010 a 2015. José Mujica falleció el 13 de mayo, pocos días antes de cumplir 89 años.
💬 Mensaje de Sheinbaum: “Gracias por su sapiencia y sencillez”
Sheinbaum recordó que en enero pasado ya había enviado palabras de solidaridad a Mujica, al conocer su delicado estado de salud. En aquella ocasión expresó:
“Aprovecho para decir que nuestro cariño, un agradecimiento por su sapiencia, pensamiento todos estos años, gracias por su sencillez, modestia. Todo nuestro respeto porque es un símbolo para toda América Latina. Vamos a buscar una llamada personal”.
Una relación cercana con México y la 4T
“Pepe” Mujica visitó México durante la administración de la Cuarta Transformación, siendo invitado especial en las celebraciones patrias de septiembre de 2022. El 15 de septiembre, asistió al Grito de Independencia, acompañado del presidente Andrés Manuel López Obrador y presenció el desfile militar del día siguiente.
Ese 16 de septiembre, Claudia Sheinbaum, entonces jefa de Gobierno de la CDMX, compartió una fotografía junto a Mujica y Evo Morales, expresidente de Bolivia, con el siguiente mensaje:
“Con Pepe Mujica y Evo Morales compartimos la identidad latinoamericana, la convicción y la lucha por los sueños de transformación de nuestros pueblos, con ideologías firmes y el trabajo honesto como estandarte. ¡Que viva la democracia, la soberanía y la libertad!”
🗣️ Una frase para la historia: “Sin pluralidad no hay democracia”
Durante ese mismo evento, al notar la escasa presencia de la oposición en el presídium, el panista Santiago Creel comentó la situación al expresidente uruguayo, quien le respondió con firmeza:
“Sin pluralidad y voces críticas no hay democracia, y aunque es un sistema muy difícil de gobernar, es el mejor que tenemos. Hace usted muy bien de estar aquí”.
✊ Mujica, el guerrillero que llegó a la presidencia
José Alberto Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo. Su vida política inició en los años 60 con el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), una organización guerrillera de izquierda. Durante la dictadura militar uruguaya, fue detenido varias veces y pasó 13 años en prisión, gran parte en aislamiento extremo.
Con el regreso de la democracia en 1985, Mujica retomó la vida política, integrándose al Movimiento de Participación Popular (MPP), dentro del Frente Amplio. Ganó la presidencia en 2009, destacando por sus políticas progresistas, entre ellas:
- Legalización del aborto
- Matrimonio igualitario
- Regulación del mercado del cannabis
🧘 El presidente austero
Mujica fue internacionalmente reconocido por su estilo de vida austero, viviendo en su modesta chacra rural, sin privilegios personales ni lujos, incluso donando buena parte de su salario como presidente. En 2020, dejó su escaño en el Senado debido a problemas de salud y por los riesgos derivados de la pandemia de Covid-19.
En abril de 2024, Mujica anunció públicamente que tenía un tumor en el esófago, el cual, para inicios de 2025, se había extendido por todo su cuerpo, situación que finalmente llevó a su fallecimiento.
🌹 Un legado que trasciende fronteras
La figura de José “Pepe” Mujica queda inscrita en la historia como un símbolo de coherencia, lucha, humildad y esperanza para América Latina. Su ejemplo seguirá inspirando a generaciones enteras, como lo dejó claro la presidenta Sheinbaum al rendirle tributo.